obligatoria

PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

🎓

Curso

Curso 1

🗓️

Semestre

Semestre 2

🧮

Créditos

6 ECTS

🏷️

Carácter

Obligatoria

📘

Descripción

Conoce el enfoque y los objetivos de la asignatura.

La asignatura de Psicología del Aprendizaje consta de 6 créditos ECTS de carácter semestral. El principal objetivo es que el estudiante aprenda lo fundamental de los diferentes procedimientos de condicionamiento clásico (también denominado pavloviano) y de condicionamiento operante (o instrumental), las formas de aprendizaje que de ellos se derivan, y las principales teorías que los explican. Es una asignatura básica que pretende formar al estudiante en una de las principales tradiciones de la psicología experimental, fomentando la formación científica en el estudio de la psicología y sentando las bases para la posible utilización de los conocimientos derivados de esta asignatura en otras materias del grado, sean de corte experimental o aplicado.

El estudio de la Psicología del Aprendizaje nada más comenzar el Grado de Psicología puede resultar en principio algo complicado, dado que es una asignatura para la que se ha desarrollado un lenguaje técnico altamente específico y que basa sus conocimientos en estudios de laboratorio altamente controlados del comportamiento de animales no humanos, principalmente ratas de laboratorio y palomas. Esto que en principio puede resultar chocante para el recién estrenado estudiante de Psicología, puede aprovecharse para la formación inicial en la utilización del rigor experimental en el desarrollo empírico y teórico de los conceptos psicológicos. La Psicología del Aprendizaje es una de las principales materias de estudio de la psicología experimental, y de las más tradicionales, su buena comprensión debería ser una base importante para el posterior estudio de procesos psicológicos como los tratados en las asignaturas de Psicología de la Emoción, Psicología de la Memoria o Psicología del Pensamiento. El buen aprovechamiento de los conocimientos derivados de la Psicología del Aprendizaje debería servir también para el estudio posterior de materias aplicadas en el campo clínico o educativo. El estudio de la Psicología del Aprendizaje es recomendable que se realice después (o al tiempo) que el estudiante de Psicología haya adquirido conocimientos de metodología científica, principalmente sobre diseños experimentales y representación gráfica de resultados.

🔗

Enlaces de interés

Recursos seleccionados para profundizar en la asignatura.

📝

Exámenes

Comprende la ponderación y condiciones de cada convocatoria.

No se permite ningún tipo de material.

Los exámenes constarán de una prueba objetiva de 33 preguntas con tres alternativas cada una, entre las que habrá que seleccionar la que es más correcta. La nota máxima de estas 33 preguntas será 10. De las 33 preguntas, 3 serán sobre contenidos de las actividades formativas complementarias obligatorias, que supondrán un 10% de la calificación (máximo 1 punto).

Además de las 33 preguntas referidas anteriormente, se dará la oportunidad de contestar 3 preguntas extra sobre la lectura de un artículo científico que servirán para subir como máximo 0,5 puntos (0,17 por cada acierto) sobre la nota obtenida en las 33 preguntas principales. Estas tres preguntas extra constarán de cuatro alternativas de respuesta y no se penalizarán los errores. La subida de nota se efectuará sobre cualquier calificación que se haya obtenido.

Junto con la calificación del examen, el estudiante será informado de la plantilla correspondiente al examen que ha realizado y de las respuestas dadas. De esta forma se tendrá información sobre los aciertos y errores, además se dará una explicación de cada una de las preguntas.

Los exámenes de reserva de septiembre (no los de junio, en los casos que los hubiere), así como los exámenes extraordinarios de fin de carrera, constarán de cuatro preguntas de ensayo sobre temas diferentes del programa y deberán desarrollarse en dos horas.

Test

Semestre 2100% de la nota final
Número de preguntas
36 preguntas
Duración prevista
90 minutos
Opciones por pregunta
3 opciones
Nota mínima para aprobar sin PEC
≥ 5/10
Nota máxima obtenible si no se hace la PEC
Hasta 9/10
Nota mínima para sumar la PEC
≥ 0/10
Calcular nota
🧪

Prácticas / PECs

Entiende la carga de trabajo continua y cómo afecta a la nota final.

Como ya hemos indicado, en esta asignatura se recurre a Elementos de Evaluación Continua Formativa (ECF). Las PEC forman parte del examen final. Un 25 % de las preguntas del este examen (es decir, 5 preguntas) corresponden a los ECF, consistentes en comentarios de texto y que cubren la "parte práctica" de la asignatura (la "parte teórica" la constituyen los contenidos del manual obligatorio). El examen de corrige globalmente, es decir, no hay que sacar una nota mínima en la parte correspondiente a los ECF.

PEC 1

Parte del examenSemestre 2Opcional

Evaluación

Esta PEC se evaluará mediante preguntas adicionales en el examen

📚

Bibliografía

Libros que te acompañarán durante la asignatura.