obligatoria

PSICOLOGÍA DE LA MOTIVACIÓN

🎓

Curso

Curso 1

🗓️

Semestre

Semestre 1

🧮

Créditos

6 ECTS

🏷️

Carácter

Obligatoria

📘

Descripción

Conoce el enfoque y los objetivos de la asignatura.

Psicología de la Motivación es una asignatura teórico-práctica que ha sido concebida con la finalidad de que el estudiante alcance los conocimientos fundamentales sobre el proceso motivacional que investiga la psicología científica, y para que se introduzca de forma directa y activa en el campo de la experimentación básica; de esta forma, se pretende conseguir una formación teórico-práctica integrada.

Tal y como se indica en la Memoria de verificación del Título de Grado, entre los contenidos y competencias que se atribuyen a esta asignatura en cuanto al perfil profesional del título, se encuentran los siguientes:

- La delimitación conceptual del proceso motivacional.

- Los modelos teóricos explicativos de este proceso.

- Los métodos y técnicas pertinentes en su investigación.

- La relación con los restantes procesos psicológicos básicos.

- La vinculación con las distintas áreas de intervención psicológica.

En el conjunto general del plan de estudios del Grado, la asignatura se relaciona estrechamente con Psicología del Aprendizaje y Psicología de la Emoción, y se complementa con las materias que implican los diferentes procesos psicológicos básicos. También tiene continuidad en disciplinas de carácter más aplicado, como por ejemplo: Técnicas de intervención cognitivo-conductual (tercer curso) o Psicología social aplicada (cuarto curso), en las que los conocimientos ofrecidos por la Psicología de la Motivación son necesarios.

Finalmente, dentro del plan de formación del futuro psicólogo, esta asignatura se ubica dentro del nivel básico.

🔗

Enlaces de interés

Recursos seleccionados para profundizar en la asignatura.

📝

Exámenes

Comprende la ponderación y condiciones de cada convocatoria.

Durante la realización del examen, no se permitirá la utilización de ningún tipo de material.

En la Prueba Presencial (examen tipo test) se valorarán los conocimientos teóricos, los conocimientos prácticos y los relativos a las actividades de evaluación continua que el estudiante ha ido adquiriendo a lo largo del cuatrimestre, y esta valoración oscilará entre 0 y 10 puntos.

La Prueba Presencial consistirá en un examen tipo test, compuesto de 30 preguntas, cada una de ellas con tres alternativas de respuesta de las cuales solo una es correcta. De las 30 preguntas:

-22 versarán sobre los contenidos teóricos (diez temas),

-4 sobre los contenidos prácticos (dos prácticas)

-4 sobre los contenidos de las actividades de evaluación continua (conocimientos mínimos).Informe Tutorial.

Se informa a los alumnos que el equipo docente tendrá en consideración el informe emitido por el profesor tutor, y por tanto sumará 0,2 puntos, exclusivamente en los siguientes casos: cuando la nota del examen esté próxima al aprobado (4.8), al notable (6.8) o al sobresaliente (8.8). Por ello, se recomienda la participación activa del estudiante en las tutorías, bien sean virtuales o presenciales.

Test

Semestre 1100% de la nota final
Número de preguntas
30 preguntas
Duración prevista
1 hora
Opciones por pregunta
3 opciones
Nota mínima para aprobar sin PEC
≥ 5/10
Calcular nota
🧪

Prácticas / PECs

Entiende la carga de trabajo continua y cómo afecta a la nota final.

No hay información de PECs disponible.

📚

Bibliografía

Libros que te acompañarán durante la asignatura.