Guía académica
Curso
Curso 1
Semestre
Anual
Créditos
9 ECTS
Carácter
Obligatoria
Descripción
Conoce el enfoque y los objetivos de la asignatura.
Fundamentos de Psicobiología es una asignatura anual de 9 ECTS (Formación básica), situada en el primer curso del Grado de Psicología con la que comienzan a desarrollarse los conocimientos psicobiológicos.
La Psicobiología, como cualquier otra disciplina psicológica, tiene por objeto de estudio la conducta humana, considerada ésta como una característica biológica en virtud de la cual cada persona establece una relación activa y adaptativa con el medio ambiente. La Psicobiología, por tanto, estudia las bases biológicas de la conducta humana, esto es, qué sistemas y procesos biológicos nos permiten relacionarnos activamente y de una forma adaptativa con el conjunto de variables que constituyen el medio ambiente en el que se desarrolla nuestra vida.
Fundamentos de Psicobiología aborda el estudio de las características de los sistemas y procesos biológicos involucrados en la expresión de la conducta, que dependen del factor filogenético (evolutivo), de las peculiaridades genéticas de cada individuo y de la interacción que establezca nuestro organismo con el ambiente. El factor filogenético hace referencia a la historia evolutiva de nuestra especie (recogida en la información genética que porta cada persona) que reúne todos los logros adaptativos de nuestros ancestros. Por tanto, es el determinante de las características generales de nuestra especie, tales como nuestro aspecto general, el tipo de órganos sensoriales que poseemos, los sistemas de regulación del medio interno, los sistemas de procesamiento de la información, los sistemas de locomoción, etc., que a su vez determinarán qué estímulos podemos captar, cómo vamos a procesarlos y qué tipo de respuestas podemos emitir. El segundo factor, la interacción con el ambiente, se refiere a las circunstancias a través de las cuales la información genética guardada en nuestros genes (dispuesta en una combinación alélica única en cada individuo) es modulada por el medio en el que nos desarrollamos. Por tanto, podemos resumir que la conducta de un individuo estará en función de su genotipo y de la interacción que éste establece con el ambiente en que se desarrolle y viva. En este contexto, no cabe duda de que, entre el conjunto de sistemas que regulan la actividad biológica de los seres vivos, el sistema nervioso, por la estrecha relación que existe entre él y la conducta, es fundamental para la explicación del comportamiento.
En definitiva, para comprender la conducta de un individuo es preciso conocer, entre otros factores, las características biológicas del mismo, cómo y en qué medida dichas características dependen de los genes y la historia evolutiva que ellos atesoran, qué mecanismos modifican esa información genética y, por último, cuáles son las características del sistema nervioso que, en estrecha relación con los sistemas endocrino e inmune, permiten regular y establecer una relación activa con el medio ambiente, es decir, emitir un comportamiento. El estudio y comprensión de los mecanismos y estructuras que subyacen a todos estos procesos constituyen los objetivos de la asignatura.
Fundamentos de Psicobiología guarda una estrecha relación con asignaturas de cursos posteriores del Grado, como Psicología Fisiológica, Psicofarmacología, Neuropsicología del desarrollo, Psicobiología de la drogadicción y Neurociencia cognitiva. Como su propio nombre indica, Fundamentos de Psicobiología proporciona conocimientos fundamentales para poder continuar en las asignaturas mencionadas el estudio de las bases biológicas del comportamiento. Todas estas asignaturas abordan la explicación de la conducta desde una perspectiva psicobiológica y sus contenidos constituyen el bloque de contenidos de las Bases Biológicas de la Conducta contemplado en el título de Grado.
Enlaces de interés
Recursos seleccionados para profundizar en la asignatura.
Exámenes
Comprende la ponderación y condiciones de cada convocatoria.
No se permite ningún tipo de material escrito.
Se permite solamente calculadora NO Programable en la primera prueba presencial.
La evaluación de la asignatura se llevará a cabo a través de dos pruebas presenciales (PP) cuyas fechas de realización figuran en el Calendario general de exámenes del Grado de Psicología. En la 1ª PP se evaluarán los contenidos de la Primera Parte de la asignatura (Temas 1-7), y en la 2ª PP se evaluarán los contenidos de la Segunda Parte (Temas 8-14).
Para la superación de cada una de las partes de la asignatura es imprescindible obtener una calificación igual o superior a 5 puntos. Sólo se superará la asignatura cuando se haya alcanzado como mínimo dicha puntuación en cada una de las dos partes de la asignatura en el mismo curso académico, en cuyo caso y sólo en esta circunstancia, la calificación final será la media aritmética de las dos puntuaciones. No se hará media aritmética en el caso de que la calificación de una de las partes de la asignatura sea inferior a 5 puntos. Tampoco se guardará la calificación obtenida en una prueba presencial de un curso académico a otro.
Puesto que la evaluación de cada parte de la asignatura se realiza por separado, el alumno puede presentarse a cualquiera de ellas en la convocatoria ordinaria correspondiente (1ªPP-convocatoria de febrero/Primera parte de la asignatura, y en la 2ªPP-convocatoria de junio/Segunda parte de la asignatura) independientemente de si ha suspendido o no se ha presentado a la otra.
En la convocatoria extraordinaria de septiembre se podrán presentar a los exámenes de la/s parte/s de la asignatura que no se hayan superado en las convocatorias ordinarias de febrero (1ªPP) y junio (2ªPP), bien por haber suspendido o por no haberse presentado. Los exámenes de cada parte de la asignatura (1ªPP y 2ªPP) se realizarán por separado y en diferente horario (consultar calendario de exámenes de septiembre).
Test
- Número de preguntas
- 30 preguntas
- Duración prevista
- 90 minutos
- Opciones por pregunta
- 4 opciones
- Nota mínima para aprobar sin PEC
- ≥ 5/10
- Nota máxima obtenible si no se hace la PEC
- Hasta 10/10
- Nota mínima para sumar la PEC
- ≥ 4/10
Test
- Número de preguntas
- 30 preguntas
- Duración prevista
- 90 minutos
- Opciones por pregunta
- 4 opciones
- Nota mínima para aprobar sin PEC
- ≥ 5/10
- Nota máxima obtenible si no se hace la PEC
- Hasta 10/10
- Nota mínima para sumar la PEC
- ≥ 4/10
Prácticas / PECs
Entiende la carga de trabajo continua y cómo afecta a la nota final.
Son optativas. Se realizarán cuatro PECs a lo largo del curso, dos por cada prueba presencial, que se detallarán en el curso virtual. Las PECs se realizarán bajo la supervisión del profesor-tutor.
Para que las PECs puedan ser calificadas, es obligatorio realizarlas en su totalidad, incluida la cumplimentación del Cuestionario de cada PEC disponible en el curso virtual en las fechas establecidas en el Calendario de las PECs.
La evaluación de las PEC es competencia del Profesor-Tutor del Centro Asociado.
No podrán realizarse las PECs sin la supervisión del Profesor-Tutor. Por tanto, para realizarlas es obligatorio ponerse en contacto con el Profesor-Tutor del Centro Asociado al que el alumno pertenezca.
Cada PEC podrá ser calificada con una nota máxima de 0.5 puntos, que se añadirá a la calificación del examen presencial, siempre que en éste se alcance como mínimo un 4.
PEC 1
Fecha de entrega
Por determinar
PEC 2
Fecha de entrega
Por determinar
PEC 3
Fecha de entrega
Por determinar
PEC 4
Fecha de entrega
Por determinar
Bibliografía
Libros que te acompañarán durante la asignatura.

Fundamentos de psicobiología
Varios autores
2017