Guía académica
Curso
Curso 1
Semestre
Anual
Créditos
9 ECTS
Carácter
Obligatoria
Descripción
Conoce el enfoque y los objetivos de la asignatura.
"Psicología Social" es una asignatura anual de primer curso. Tanto por su duración como por su situación en el plan de la titulación, tiene un carácter fundamentalmente introductorio y no permite una profundización ni una exposición exhaustiva de los conocimientos teóricos y los hallazgos empíricos de esta prolífica área de conocimiento. No obstante, se ha procurado plantearla de forma que el estudiante adquiera unas nociones básicas suficientes que serán ampliadas en asignaturas de cursos posteriores.
La Psicología Social se ocupa de la articulación entre los procesos psicológicos y sociales, así como de la mutua determinación entre ambos, esto es, de cómo los procesos psicológicos determinan la actividad social y los cambios sociales y, al mismo tiempo, de cómo el contexto social influye en distintos aspectos del funcionamiento psicológico. En el tema inicial se define qué es la Psicología Social, cuáles son sus objetivos, qué la distingue del sentido común, y cuál es su lugar dentro del conjunto de las ciencias sociales. Este primer tema aborda también los principios explicativos fundamentales que guían la investigación psicosocial —como la construcción social de la realidad, los motivos sociales, la interacción entre procesos cognitivos, emocionales y sociales, y la importancia de las relaciones sociales y la diversidad—, así como las principales estrategias metodológicas utilizadas en la disciplina, desde el experimento social hasta los métodos cualitativos. A partir de esta introducción, la asignatura se centra la asignatura se centra en el estudio de los procesos sociocognitivos (como la cognición social, el autoconcepto y la identidad, la atribución causal, la formación de impresiones y el cambio de actitudes, los estereotipos) y los procesos interpersonales (como la influencia social, la atracción interpersonal, la agresión, el comportamiento prosocial, el prejuicio). Estos contenidos ofrecen una visión integrada y empíricamente fundamentada de cómo las personas piensan, sienten y actúan en contextos sociales, y de cómo los procesos psicológicos están modelados por las interacciones con los demás. El programa incluye, además de cuatro temas de contenido empírico, dos temas que sirven de presentación y anticipo a dos asignaturas, estrechamente vinculadas con esta, que se verán en otros cursos de la titulación: Psicología de Grupos y Psicología Social Aplicada.
Enlaces de interés
Recursos seleccionados para profundizar en la asignatura.
Exámenes
Comprende la ponderación y condiciones de cada convocatoria.
En la realización del examen NO se permite ningún tipo de material.
La asignatura es de carácter anual y consta de los siguientes elementos evaluativos:
Primera prueba presencial (1ª PP): Correspondiente a los contenidos del primer cuatrimestre.
Segunda prueba presencial (2ª PP): Correspondiente a los contenidos del segundo cuatrimestre.
Una única Prueba de Evaluación Continua (PEC): Puede realizarse a lo largo de varios meses y aporta hasta 1 punto extra a la nota final. No obstante, la calificación final en la asignatura no podrá superar el 10.
Condiciones para el cálculo de la nota final:
La nota final será la media aritmética de las calificaciones obtenidas en la 1ª y 2ª prueba presencial, más la nota obtenida en la PEC (si se ha realizado).
Para que se calcule la media, los estudiantes deben obtener al menos 4,0 puntos en cada una de las dos pruebas presenciales.
IMPORTANTE: Si en alguna prueba se obtiene menos de 4,0, no se podrá superar la asignatura, aunque la otra tenga una nota alta. En tal caso, será obligatorio presentarse a septiembre.
Criterios de superación de la asignatura:
Para aprobar la asignatura, la media de ambas pruebas (1ª y 2ª PP) más la PEC, si se ha realizado, debe ser igual o superior a 5,0 puntos.
Ejemplos:
1ª PP = 4,0 + 2ª PP = 4,0 + PEC = 1,0 → Nota final = 5,0 → Aprobado
1ª PP = 4,0 + 2ª PP = 4,0 + PEC = 0 → Nota final = 4,0 → Suspendido
IMPORTANTE: Por lo que se recomienda realizar la PEC.
Convocatoria extraordinaria (septiembre):
En caso de que el estudiante apruebe la asignatura en la convocatoria ordinaria de junio, no podrá presentarse en septiembre para subir nota, ni tampoco repetir ninguna de las pruebas en las que haya obtenido una calificación igual o superior a 5,0.
En caso de no superar la asignatura en junio, pero haber obtenido una calificación comprendida entre 4,0 y 4,9 en alguna de las pruebas presenciales, el estudiante podrá optar por repetir esa parte en la convocatoria extraordinaria de septiembre.
Test
- Número de preguntas
- 20 preguntas
- Duración prevista
- 90 minutos
- Opciones por pregunta
- 3 opciones
- Nota mínima para aprobar sin PEC
- ≥ 5/10
- Nota máxima obtenible si no se hace la PEC
- Hasta 10/10
- Nota mínima para sumar la PEC
- ≥ 4/10
Test
- Número de preguntas
- 20 preguntas
- Duración prevista
- 90 minutos
- Opciones por pregunta
- 3 opciones
- Nota mínima para aprobar sin PEC
- ≥ 5/10
- Nota máxima obtenible si no se hace la PEC
- Hasta 10/10
- Nota mínima para sumar la PEC
- ≥ 4/10
Prácticas / PECs
Entiende la carga de trabajo continua y cómo afecta a la nota final.
La PEC que se propone en esta asignatura se realiza con metodología a distancia, vía internet u otros medios que no precisan la asistencia presencial al aula. Los detalles concretos se facilitarán a través del curso virtual. Básicamente consiste en cuatro fases:
Participar en un estudio o actividad y, a continuación, leer un documento donde se explican los detalles de este, de manera que la participación sirva al estudiante como formación teórico-práctica (Actividad 1).
Colaborar en un segundo estudio o actividad (diseñado por el Equipo Docente), adoptando para ello el papel de investigador (Actividad 2).
Responder un breve cuestionario tipo test de auto-evaluación sobre las Actividades 1 y 2.
Elaborar un breve informe en el que deberá responder dos preguntas abiertas sobre las actividades en las que ha participado (como sujeto y como investigador). Este informe deberá ir acompañado de una declaración jurada de que el contenido del informe es verídico y original.
PEC 1
Fecha de entrega
Por determinar
Bibliografía
Libros que te acompañarán durante la asignatura.

Psicología social (Volumen 1)
Varios autores
2023

Psicología social (Volumen 2)
Varios autores
2023